
Tierra de hormigas y misterios blancos con figuras de mariposas son algunos de los elementos que forman parte de las mesas del Martes de Ch’alla para reactivar negocios, afectados por la cuarentena de la pandemia de la Covid-19, según las chifleras. Además, muchos ciudadanos buscan ofrendas para pedir salud y bienestar.
“Armamos mesas para que vaya todo bien en la casa, además para renovar el negocio que fue afectado por la cuarentena rígida”, explicó Fanny Quispe, una chiflera que atiende entre las calles Santa Cruz y Jiménez de La Paz. Aseguró que este mes es “de la plata y del dinero”.

Según Quispe, para las mesas para negocios se incluye tierra de hormiga para que no falten clientes y misterios con la figura denominada “Abre camino”. “Hay que pedir de todo corazón y así nos irá bien en todo lo económico”, sostuvo.
Para pedir salud, las chifleras preparan mesas blancas con misterios en forma de mariposas, ángeles, santos y el Illimani.
Además de las figuras hechas de dulce, una mesa está compuesta, entre otros elementos, por la plata y k’oa, para la “protección contra las energías negativas”; luego está el incienso para la “paz y tranquilidad”; también están el pan de oro y plata (láminas) para atraer el dinero y el trabajo.

Desde el sábado pasado, decenas de yatiris y chifleras preparan mesas de ofrenda especializadas, las más demandadas por los clientes. En los puestos se observan además mesas para policías, músicos, militares, peluqueros e informáticos, entre otras profesiones.
“Entre el lunes y martes de Carnaval, la gente busca mesas para el trabajo y el negocio. Hay ofrendas para todas las profesiones, ellos quieren darle ofrenda a la Pachamama para que les vaya bien y para pedir protección”, dijo una de las comerciantes.

El precio de las mesas oscila entre 30 y 150 bolivianos. Las más costosas son adquiridas por empresas, mineros y cocaleros, e incluyen los fetos de llama.
“Los recados” -que son lentejas, arroz, granos de quinua y trigo pintados en color plateado y dorado- son las ofrendas claves para atraer la buena suerte, según las comerciantes. Las nueces -que deben colocarse en las esquinas de una casa para garantizar fortuna- son también los elementos infaltables para este Martes de Ch’alla.

Además, la gente compra serpentinas, globos, alcohol y vino para ch’allar los negocios. En las casas se agregan los confites, los banderines, los cohetillos, los globos de colores, la mixtura, las frutas y pétalos de flores.
//Pagina Siete