
Exlíder de la Cidob Adolfo Chávez tenía la intención de participar en la COP26 en Escocia para denunciar las presuntas vulneraciones de los derechos de los pueblos indígenas de parte de Gobierno de Bolivia, pero no pudo abordar el avión debido a una alerta migratoria y una orden de arraigo gestionada por la Fiscalía en el caso del ex Fondo Indígena.
Chávez lamentó que los pueblos de la cuenca amazónica queden sin representación en la cita internacional sobre el cambio climático.
A juicio del exlíder de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y actual representante de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) la orden de arraigo en su contra es una “instructiva del Gobierno” y tiene un fondo político.
Chávez Beyuma y otras personas son procesadas por presuntas irregularidades en el manejo de recursos económicos del extinto Fondo Indígena y se conoce que ya existe una sentencia condenatoria.
“Si de eso de trata (exFondioc) habría que reclutarla a Nemesia Achacollo y todos los demás interculturales porque ellos sí tienen proyectos fantasmas”, señaló Chávez en una entrevista en la red Erbol
En ese contexto, explicó que anteriormente ya hizo viajes al exterior en representación de la Coica con la sola presentación de los pasajes e invitaciones.
Afirmó ni él ni su abogado Otto Ritter conocen el estado del proceso por el exFondioc y no han recibidod notificaciones sobre este caso.
En ese contexto, consideró que la acción judicial es consecuencia de su apoyo a la marcha indígena que llegó a Santa Cruz desde Trinidad y su premisa de llevar ese tipo de reclamos a foros internacionales.
//Pagina Siete